Juanma Prieto Taladriz, técnico en post-producción de audio (Best Digital - Madrid).
De entre muchísimos títulos en los que he trabajado, me gustaría destacar y comentar algunas magníficas películas y series de tv de productoras internacionales como BBC, FOX, AMC, Disney Channel, Canal+, Universal, Showtime o NBC entre otras, en las que he tenido el privilegio de realizar la mezcla final de sonido de la versión doblada al castellano para su emisión en nuestro país:

_Life on Mars (Serie de TV) (2006) y su spin/off Ashes to Ashes (Serie de TV) (2008)
Original y entretenida serie británica producida por la BBC y nominada a varios premios Bafta. Es una serie que adoro!

_Borgia (Serie de TV). Espectacular y controvertida coproducción europea de Canal+, que aquí estrenó Cosmopolitan TV (http://cosmopolitantv.cosmohispano.com/series-y-programas/borgia/) y que está rodando ya su tercera temporada.

_Detour “El desvío¨ (1945). Thriller clásico de cine negro americano y obra maestra dentro de su género. Posiblemente sea la película mas paranoica de la historia del cine y que ha influido a muchísimos directores como David Lynch o a Alfred Hitchcok en Psicosis. Por encargo de TVE, además de mezclar la película, tuvimos que reconstruir la pista de Música y Efectos (M+E). Se emitió el 7 de enero de 2002 dentro del programa ¡Qué grande es el cine! presentado por José Luis Garci, siendo la primera vez que se emitía en nuestro país.

_El Principito (Serie de TV) (2010). Fantástica coproducción europea de sofisticada animación digital que aquí emite Disney Channel.

_Hell on Wheels / Infierno sobre ruedas (Serie de TV) (2011). Serie producida por la cadena estadounidense AMC de tres temporadas que emite Antena 3.

_Merlín (Serie de TV) (2008), serie británica de 5 temporadas y 65 episodios producida por la BBC que también emite Antena 3.

_Californication (Serie de TV) Aclamada y genial serie para adultos producida por la cadena norteamericana Showtime que ha sido nominada varios años seguidos en los Globos de Oro y a algún premio Bafta.

_Nuevas series cómicas como Legit (Serie de TV) (2013), Pramface Me acosté con un adolescente (Serie de TV), Threesome (Serie de TV), Up All Night Sin pegar ojo (Serie de TV) y series de terror y temática sobrenatural como The Fades y Bedlam.

Akasha - música que se asocia a la lógica oscura y secreta de los sueños. Sus producciones musicales se detienen en la tecnología, en los mecanismos y en los gestos de reproducción de la misma como instrumentos y herramientas de composición.

La imaginería cinematográfica acompaña muchos de sus procesos creativos, destacando sus diseños de sonido para films clásicos de cine mudo.

_FIB Festival Internacional de Benicassim, dj set en varias ediciones.

_ART FUTURA 98. “Estación Futura”. Acción-instalación Musical junto al colectivo MoveClub en la Estación del Norte (Madrid)

_JAPON, UN VIAJE VIRTUAL:
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB, Mayo 1999.
Coincidiendo con la aparición del número que la prestigiosa revista catalana Evolutive dedicó a Japón, varios artistas del campo audiovisual dieron su versión de la singular cultura del lejano Oriente.
Akasha compartió performance con el artista plástico David Glamour en un surrealista viaje por el folklore musical nipón del siglo XX.

_What, s happening in my living room: ARCO 2000, net-art.
Bajo el auspicio de la Galería Virtual del M.E.I.A.C. ( Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) Maite Cajaraville presenta un nuevo concepto de arte diseñado para la red al habilitar el salón de estar de su casa como una galería virtual por la que van desfilando durante las jornadas de ARCO, video-artistas, dj,s, performers, pintores, etc, todo registrado con una videocámara digital y enviado en directo, bajo línea R.D.S.I., al stand que el museo disfruta en ARCO. Se programan 6 horas diarias de música y exposiciones. web: www.conexion.org/whats.

_SONAR 2000. SonarLab.
El Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona le invita a participar en su edición del 2000. La temática espacial sobrevuela su sesión en un envolvente collage de audio, futurista y visionario.

_La mujer en la luna (Fritz Lang-1929) La Casa Encendida (Centro Social y Cultural de Obra Social Caja Madrid) 2001
diseñada junto a Lo super y Jerónimo Mazarrasa

_ARCO 2002. After_Arco. Galería Carmen de la Guerra.

_PHOTO ESPAÑA 2002. Galería Carmen de la Guerra.

_ARCO 2003-”Mobile medusa” Galería de Arte Carmen de la Guerra
El artista David Trullo es el creador de Mobile Medusa, junto al diseño de sonido de Akasha y al automatismo de reproducción de polaröide y la plataforma ltw.
“La obra es una reflexión sobre el personaje mitológico convertido en autómata audiovisual que mezcla la estructura clásica de la escultura con un sistema de vídeo y sonido”.
El espectador de la obra puede escuchar los sonidos procedentes de la Medusa en su totalidad, pero debe acercar el oído a cada una de las terminaciones de los “cabellos” para apreciar individualmente cada uno de los sonidos y conversaciones.
Con más de 2 metros de altura, la instalación se compone de dos círculos de influencia, uno físico sobre el suelo y otro sonoro en la parte superior, unidos por la parte escultórica que los comunica. Motorola-Motoarte.

_EXPERIMENTACLUB 03, La Casa Encendida (Madrid).

_Visual-Ex “The Audible Picture Show”. La Casa Encendida, Madrid.
The Audible Picture Show es una obra creativa donde cineastas y artistas de todo el mundo se enfrentan al reto de concebir un minicorto sonoro que se pueda proyectar en una pantalla en negro. Está diseñado para que cada artista trabaje localmente, incorporando la idiosincrasia sonora del lugar donde vive. El objetivo está en demostrar que el sonido puede despertar a la mente de su letargo y ayudarle a crear un argumento que no esté sujeto a la gramática de lo visual. El resultado es una historia sónica de fragmentos y ruidos que se carga de nuevos significados según el espacio donde se proyecte, evolucionando con la misma libertad con que el ambiente sonoro se adapta a nuestras condiciones de vida.

_Feria del Libro de Granada 2005.

_Aelita ( Yakov Protazanov-1924) La Casa Encendida - 2005

_Festival “kick the trash”, Círculo de Bellas Artes de Madrid , 2006.

_Ars Herejé!!! 1ª Procesión Amplificada - Performance de Arte Sonoro, Madrid 2007

_Nexo 2008 (Granada) IV Muestra de Arte Experimenta.

_Visionica-2008 “Aelita” (Yakov Protazanov-1924), Auditorio Principe Felipe de Oviedo, Sala de Cámara.

_Retrospectiva de Antonin Artaud. La Casa Encendida, acompañando musicalmente la proyección de la película silente de 1927 “La Concha y Reverendo” 01/04/2009

_El Carromato - Madrid 08/05/2009 - Telepathic Signals ¬ Collage audiovisual

_Vasaros Terasa - “Aelita” (Yakov Protazanov) Vilnius (Lituania) Agosto-2009.

_Música en los Monumentos, Muestra de Arte Emergente (Granada)
Museo Casa de los Tiros:
Telepathic Signals ¬ Collage audiovisual, Octubre 2009.

_La Tabacalera (Madrid) 2010
“La Concha y Reverendo”

_CENTRO CULTURAL PUERTAS DE CASTILLA (Murcia)
“Taller de Bandas Sonoras”
“Vínculos de identidad entre el sonido, la música y la imagen” mayo 2010

_Visiónica 2011, LABORAL Centro de Arte y Creación Industrial (Gijon) “Viaje Cósmico 1936 URSS,
acompañamiento musical, 25 Febrero 2011

_LABORAL Centro de Arte y Creación Industrial, VISIÓNICA 2011, (Gijon)
SEGUNDO DE CHOMÓN, (Teruel, 1871- París, 1929)
El alquimista impasible y su cine de fantasía,
Exposición que se presenta como un homenaje al cine experimental e
independiente, 21-02-11· 23-05-11.

_LE PLONGEUR FANTASTIQUE, 1905.
_LA MAISON ENSORCELÉE, 1908.
_VOYAGE SUR JUPITER, 1909.

_EL ESTADO MENTAL RADIO, Revista Sonora
Collages sonoros titulados Encuentros Cósmicos, que se emite online y se archiva como fonoteca permanente.

Lo super | 2014